Todo Pesca Fish
Tipos de plomadas para pesca deportiva
* Plomada triángulo. Es el plomo ideal para pescar de orilla sobre arena, siempre que no haya corrientes transversales.
* Plomada gancho: Es buena para pescar de orilla sobre fondo de arena. Su principal característica es la de agarrarse al fondo con los alambres. Su defecto es que si es pesado para recuperarlo es pesado, por lo que no sirve para muchas pescas.
* Plomada gancho con destrabe: La variante sobre la común es que se abren los alambres al recoger evitando hacer fuerza.
* Plomada reloj: Sirve para fondos de arena, laja y rocas, tiene la ventaja de no enganchar, pero no sirve con corrientes. Es una buena opción para pescar al vuelo.
* Plomada perita: Es buena para pescar en fondos con plantas, ya que su forma hace que no se enganche el "pasto", también muy bueno para pescar al vuelo.
* Plomada almeja: Excelente para fondo de arena sin corriente, para pesar al vuelo y para la pesca con elementos livianos.
* Plomo cebador: Detallado más abajo.
* Plomada "lapicera": Es una varilla de plomo con un gancho que se usa donde hay fondos de piedra con corrientes.
* Plomada pasante: Se usa para pescas específicas. Yo las uso en madres de líneas para corvina negra y bagre de mar, en el hilo del reel para pescar bogas y pacúes, en alguna pesca de surubíes, cuando noto que no alcanzo a clavar a los peces bentónicos, a cualquier línea le pongo un plomo corredizo. Este hace que el pez coma más confiado al no sentir la resistencia del plomo en el fondo. Cada maestrito con su librito.
* Plomada gancho: Es buena para pescar de orilla sobre fondo de arena. Su principal característica es la de agarrarse al fondo con los alambres. Su defecto es que si es pesado para recuperarlo es pesado, por lo que no sirve para muchas pescas.
* Plomada gancho con destrabe: La variante sobre la común es que se abren los alambres al recoger evitando hacer fuerza.
* Plomada reloj: Sirve para fondos de arena, laja y rocas, tiene la ventaja de no enganchar, pero no sirve con corrientes. Es una buena opción para pescar al vuelo.
* Plomada perita: Es buena para pescar en fondos con plantas, ya que su forma hace que no se enganche el "pasto", también muy bueno para pescar al vuelo.
* Plomada almeja: Excelente para fondo de arena sin corriente, para pesar al vuelo y para la pesca con elementos livianos.
* Plomo cebador: Detallado más abajo.
* Plomada "lapicera": Es una varilla de plomo con un gancho que se usa donde hay fondos de piedra con corrientes.
* Plomada pasante: Se usa para pescas específicas. Yo las uso en madres de líneas para corvina negra y bagre de mar, en el hilo del reel para pescar bogas y pacúes, en alguna pesca de surubíes, cuando noto que no alcanzo a clavar a los peces bentónicos, a cualquier línea le pongo un plomo corredizo. Este hace que el pez coma más confiado al no sentir la resistencia del plomo en el fondo. Cada maestrito con su librito.
TIPOS DE PECES
Anchoa (Engraulis Anchoita)
De color azul verdoso, cuerpo fino y alargado, se caracteriza por ser un pez muy voraz. Normalmente no es una especie muy codiciada, y se lo suele usar como carnada. La zona donde más se pesca es en las Escolleras Norte y Sur, en el Puerto de Mar del Plata. Su peso no suele superar los 50 gramos, y su largo los 20 cms.
Anchoa de Banco (Pomatomus Saltatrix)
Conocida también con su nombre en inglés , "Blue Fish". De cuerpo fusiforme y comprimido, con el hocico bastante agudo y levemente giboso. La línea lateral corre por la línea media del flanco. Con dos aletas dorsales, la primera más baja. Aletas pectorales pequeñas. De color verde azulado, aclarándose en los flancos, y con el vientre blanco plateado. Las especies pescadas en la zona de Mar del Plata (el mejor lugar : las escolleras del puerto), oscilan en un tamaño que va entre los 30 a 50 cms.
BAGRE
Bagre de Mar (Tachysurus Barbus) :
De color amarillento verdoso, cuerpo ancho y bajo, con boca amplia. Su característica principal son sus bigotes distintivos. Habita en las zonas rocosas y cercanas a escolleras. Sus dimensiones pueden llegar hasta medio metro de longitud y más de 3 kilos de peso.
Bagre de Laguna (Siluriformis):
De color oscuro amarronado, más pequeño que el de mar, su hábitat natural son los fondos barrosos. Se caracteriza por un par de barbillas que llegan a medir hasta el 60% del largo de su cuerpo. La laguna donde se obtienen las mejores capturas de estos ejemplares es La Brava, con un tamaño de unos 30 cms. y ataca todo tipo de carnada. Su pesca no es muy atractiva ya que su sabor, al habitar por fondos fangosos, no es muy agradable al paladar
Besugo (Sparus Pagrus)
Es una variedad de pez que exclusivamente podemos pescar en la modalidad de embarcado. Habita normalmente los fondos rocosos. De color rosado, cuerpo elíptico y no muy alagado. El peso promedio es de alrededor de medio kilo y no más de 30 cms. de longitud. Es uno de los pescados más codiciados y sabrosos. Normalmente se los puede encontrar en la zona cercana al faro de Punta Mogotes.
Bonito (Sarda Sarda)
También llamado en inglés "Little Tunny". De cuerpo fusiforme y robusto, con dos aletas dorsales, con la segunda de ellas más corta. Las aletas pectorarles son cortas, y nacen a la misma altura de las dorsales, en tanto que las ventrales se insertan por debajo de la base de las pectorales. Los dos tercios superiores de los flancos son de color celeste azulado, cruzados por líneas oscuras ascendentes hacia la región posterior, aclarándose hasta hacerse celeste grisáceo en el tercio inferior y amarillento grisáceo en la línea media ventral. El tamaño de las especies pescadas en la zona de Mar del Plata, oscila entre los 30 a 80 cms. Es una especie que solo se puede pescar en la modalidad embarcado durante muy pocos días en la época de verano, cuando se acercan grandes cardúmenes a nuestras costas.
Brótola (Urophysis Brasiliensis)
Es uno de los tantos peces que conforman la pesca variada de la zona. Se acerca a nuestas costas en la época veraniega. Es de cuerpo alargado con un vientre de color amarillento y lomo pardo. Las capturas promedio tienen un peso de aproximadamente 1 kilo
Camarones ( Palaemon Elegans)
Aunque no son peces sino crustáceos, son uno de los tantos frutos del mar que podemos obtener en nuestras costas. La forma de pescarlo no es con caña, por supuesto, sino con mediomundo (que es un aro grande que posee una red en forma de embudo generalmente de acero inoxidable). Se aproximan a nuestra zona en los meses de calor, de noviembre a marzo. Se pescan desde las escolleras, aprovechando la marea alta. Las noches de calor son ideales para su pesca. De cuerpo alargado, con unos largos bigotes sensitivos en su cabeza, y un aguijón que usan para defenderse; tanto en su cabeza como en su cola. Con varios pares de patas. Su color es tirando a transparente cuando está recién pescado cambiando a anaranjado luego de un tiempo o cuando es cocinado. Su tamaño oscila entre los 2 y los 6 cms.
Congrio (Pseudoxenomystax Albescens)
De cuerpo muy alargado y sección redondeada, es normalmente de 15 veces más largo que ancho. De hocico truncado y ojos ovalados, de boca mediana y dientes pequeños. De color castaño aclarando hacia la región ventral. Puede presentar manchas claras a los costados. Su dimensión puede llegar hasta el metro y medio y los cinco kilos de peso. También, como el resto de los peces de pesca variada, se suele pescar de fondo.
Cornalito (Austroatherina Incisa)
De cuerpo esbelto y semitransparente, de un tamaño no mayor a los 10 cms, de color plateado casi transparente, llega a nuestras costas con los primeros fríos. Mucha gente lo puede llegar a confundir con un pejerrey pequeño. Normalmente se puede pescar con líneas de flote y un equipo muy liviano, así mismo como con mediomundo que es la forma ideal de pescarlo.
Corvina
Es la especie que más se pesca en nuestra zona, siendo un pez migratorio visita nuestras costas desde el mes de noviembre hasta fines de marzo, aprovechando la calidez del clima de esta temporada. Es un pez que normalmente se desplaza por el fondo buscando alimento.
Corvina Negra (Pogonias Cromis) :
Esta es una variedad que normalmente se encuentra más al norte que en nuestra ciudad, solo algunos ejemplares pueden ser obtenidos. Es la más grande de todas las corvinas; su nombre está dado por su color oscuro. Existe una variedad que se denomina "Corvina Carbonera"
que sí abunda en nuestra zona con la característica de tener el lomo oscuro manchado. Su peso puede alcanzar entre 5 y 30 kilos.